dimarts, 7 d’abril del 2020

4º DE ESO, NUEVO APARTADO DE ÉTICAS APLICADAS

LA ÉTICA DE LOS NEGOCIOS. 

Dejamos atrás la cuestión de la bioética y los problemas que se le asocian, como el aborto, la clonación y, ¿por qué no?, algunos que podríamos extraer del episodio actual del coronavirus. 

Cambiamos de tema. Vivimos en una sociedad capitalista. La libre iniciativa económica, es decir, lo que denominamos el mundo de la empresa, tiene un papel fundamental en la riqueza y la prosperidad de sociedades como la nuestra. Ahora bien, solemos pensar que donde hay negocios e interés de ganar dinero, la ética no tiene nada que decir, como si el ámbito de los principios y las virtudes y el del dinero fueran como el agua y el aceite. Claro que si esto es así, ¿por qué entonces nos indignamos tanto los ciudadanos cuando hay casos de corrupción en los que, además de políticos, hay implicados grandes empresarios? Lo que tendríamos que preguntarnos es si la expectativa -muy razonable- de obtener ganancias, justifica cualquier cosa que uno haga para conseguirlo. 

Pensemos en una empresa cualquiera, sin ir más lejos una en la que nuestros familiares trabajen o incluso que hayan construido ellos mismos, por ejemplo un bar, o una firma de diseño de placas solares o, qué sé yo, una tienda de ropa. Lo que esas empresas, y no digamos las grandes multinacionales, hacen para obtener beneficios tiene consecuencias sobre nosotros, sobre el medio ambiente, sobre la economía. Debemos pensar por qué hoy en día tienen una relevancia creciente las asociaciones de consumidores, algunas de las cuales, como en España la OCU, denuncian a menudo prácticas abusivas de empresas -por ejemplo de telefonía móvil- que atacan los derechos de los ciudadanos, es decir, de todos nosotros. 

Otra cuestión importante: la globalización. Hay grandes firmas, como Coca Cola o Benetton, que ya eran importantes y tenían implantación planetaria en el siglo XX, antes de que estallara la globalización propiciada por internet, que es el proceso de mundialización de personas, dinero y mercancías más colosal de la historia del capitalismo. Hoy, una simple operación financiera en la Bolsa de Nueva York puede provocar pobreza y hambre en millones de personas, tan solo porque suba el precio del trigo o del arroz. Una empresa mundial como la Ford puede coger su producción de Almussafes y llevársela a Taiwan, donde los costes por salarios son mucho más bajos. Los desechos plásticos de una empresa francesa van al mar, que resulta que es de todos... Empresas de combustibles fósiles emiten gases a la atmósfera que contaminan el aire y producen un problema climático que nos perjudica a todos.... La lista sería interminable, es obvio que la globalización está produciendo problemas nuevos a nivel de todo el planeta y que debemos reactivar el debate y la reflexión ética sobre las prácticas empresariales globalizadas. 

ATENCIÓN: PREGUNTAS PARA CONTESTAR DURANTE SEMANA SANTA Y PASCUA. 

1. ¿Deberían las grandes empresas que operan en España pagar por lo que contaminan? 


2. ¿Es útil la OCU? ¿No constituye un perjuicio para las empresas, por ejemplo para las de telefonía móvil?


3. Explica el concepto de deslocalización industrial. ¿Por qué es problemática?


4. Si el mundo se ha globalizado, ¿no deberíamos tener un gobierno planetario al que pudiéramos votar todos los terrícolas? ¿Por qué no se hace?

dilluns, 6 d’abril del 2020

ATENCIÓN, CORRECCIÓN A LAS PREGUNTAS DE BIOÉTICA

Os doy la corrección de los ejercicios relativos a la bioética. Advierto una tendencia excesiva a la relajación en el grupo de la optativa de Filosofía. Se acerca Semana Santa, y aunque no haya procesiones hay fiesta, lo que significa, más allá del confinamiento, que no hay clase. Queda poco curso y, excepto algunas personas que están tomándose muy en serio el asunto, la mayoría apenas estáis haciendo nada, o al menos esa es mi impresión. Demostradme que me equivoco, pero creo que algunos estáis confundiéndoos con el tema de la pandemia. Simplemente hemos sustituido la clase presencial por la digital, pero el curso sigue igual, y obtener el título de 4º de la ESO debe ser consecuencia del mérito del alumno, y no de un regalo. Por lo que a mí me respecta hay varias personas del grupo a las que ya estoy premiando cara a notas finales, recordad que ya tenemos dos notas de trimestre y que hay un 20 por cien de nota de actitud. En el caso de que el confinamiento se mantenga, aun así creo que volveríamos al IES para exámenes finales -ojalá sea antes, lo digo en serio, aunque tengamos que llevar mascarilla-... y en ese caso mi obligación será exigiros y ser justo con lo que hayáis hecho durante el curso. Reaccionad todos, por favor. 

Respecto a las preguntas sobre el asunto de la bioética, doy como siempre una respuesta en la que recojo algunas de las propuestas que me habéis hecho, aunque -no tengo problemas en hacer elogios en público- las respuestas de Marta Gascó (ver sección comentarios) podrían copiarse tal cual y serían como poco tan buenas como las mías. 

1. Imagina que descubres después de enormes esfuerzos y dinero una vacuna para el coronavirus. ¿Aceptarías que se ofreciera de forma gratuita, es decir, sin tú cobrar nada?

Es razonable pensar que un investigador que descubre una vacuna tan trascendente debe haber empleado mucho esfuerzo en conseguirla, en cierto modo es el esfuerzo de toda una vida, pues podemos pensar que la ha pasado pagándose estudios y acumulando esfuerzos desde muy joven. ¿Debe regalar su esfuerzo? Las grandes empresas farmacológicas ganan enormes cantidades de medicamentos ganan fortunas vendiendo vacunas, parece lógico que el esfuerzo exitoso de esa persona sea premiado. Ahora bien, que el descubridor cobre una cantidad considerable de dinero -no estamos hablando de fortunas colosales- no significa que la gente haya de pagar enormes cantidades de dinero por ella, pues pueden financiarla los Estados. Lo que parece lógico es que en un caso de salud pública como el del coronavirus, los gobernantes del mundo eviten que haya empresas que se enriquezcan vendiéndonos a alto precio la vacuna, hasta el punto de que pudiera ser que solo se la pudieran permitir los ricos... de manera que los demás podríamos morir de coronavirus sin remedio. 
2. Una pareja quiere tener un hijo. Imagina que la técnica permitiera elegir el sexo, ¿sería aceptable hacerlo? Y si una pareja de gays pidiera, en el caso de que fuera posible, ¿que su hijo también fuera gay?

Podemos pensar que los avances tecnocientíficos van a permitirnos muchas cosas que hace décadas serían inimaginables. Si un análisis genético me dijera que el feto que estoy esperando arrastra malformaciones o riesgos de terribles enfermedades, no dudaría en pedir una intervención genética que asegurara su salud, si tal cosa fuera posible. Otras opciones son como mínimo discutibles desde el punto de vista ético: no querría tener un hijo oligofrénico, pero ¿podría pedir a los médicos que me lo hicieran superdotado? Lo del sexo... lo veo muy discutible, habría países en los que a lo mejor se acabarían las mujeres, por ejemplo. Lo de la tendencia sexual... y ¿por qué he de nacer yo gay o heterosexual solo porque a mis padres les apetece? Imaginaos que unos padres quieren que su hijo sea rubio y de ojos azules, o unos negros quieren que sea blanco, o -por llevarlo a extremos últimos- ¿qué pasaría si dos padres sordomudos quisieran imponer que su hijo fuera también sordomudo? Creo, como siempre pasa en la medicina y en general en la ciencia que algunas opciones son deseables y que otras bordean o incluso sobrepasan los límites de una ética humanamente sostenible. 
3. Gandhi fue un gran hombre, como Jesucristo o como Michael Jordan. Imagínate que pudiéramos clonarlos, ¿sería aceptable?


El objetivo de la clonación humana es fundamentalmente médico. Hay personas que quieren hijos clonados, es decir, con el genoma idéntico al de, pongamos por caso, la madre, sin ninguna mezcla genética como sucede en la reproducción sexual que conocemos, donde los genes se mezclan. A mí esto me parece discutible: una cosa es que una madre quiera tener un hijo ella sola, sin el acompañamiento de un padre, y otra que desee un hijo "idéntico" a ella... Como mínimo es discutible. El uso mas razonable de la clonación, a mi entender, pasa por la posibilidad de que, por ejemplo, se cultiven en laboratorio células de mi propia médula, que pudieran salvar mi vida o acaso la de mi hijo.¿Y producir mi hígado clonado? ¿O mi corazón? ¿O mis neuronas? Yo creo que mientras no se cree un problema de identidad o mientras no se fabrique un clon mío, cosa absurda e innecesaria, las posibilidades médicas de la clonación son muy interesantes. 

Respecto a los casos concretos de la pregunta... Si clonáramos a Gandhi porque conserváramos su ADN, no necesariamente tendríamos a un hombre pacífico y a un gran líder como él lo fue. Saldría diferente porque, aunque tuviera el mismo material genético, viviría experiencias diferentes a las de su "padre"... No veo por qué suponemos que a través del laboratorio podríamos conseguir un gran líder pacifista o al fundador de una religión. En todo caso deberíamos decidir qué personajes nos convendría clonar,pues yo a lo mejor preferiría clonar a Maríe Curie antes que a Jesucristo.En cuanto a Michael Jordan, no veo que clonar un cuerpo atlético sea una decisión mejor que, por ejemplo, clonar a un tipo menos brillante pero que es sensible, tímido y comprensivo. Depende de cómo valoremos el éxito, de qué valores nos parezcan realmente virtuosos y ejemplares. 

divendres, 3 d’abril del 2020

CORRECCIÓN PREGUNTAS Y NUEVO APARTADO

CORRECCIÓN PREGUNTAS ANTERIORES

1. Según Kant, ¿sería virtuosa una acción que llevo a cabo con buena intención pero que me trae alguna desgracia, como por ejemplo que me hace ganarme enemigos?

Kant no tendría dudas en este caso, pues su filosofía moral insiste en no asociar la virtud a las consecuencias de los actos bien intencionados. Si creo que lo justo es suspender a un alumno cuyo padre es muy influyente en la política del lugar y puede perjudicarme, el acto virtuoso, basado en la ley moral de ser justo con mis alumnos sin distinguir quiénes son, me indica que debo cargar con las consecuencias negativas que me acarrea el acto virtuoso. De igual manera puedo actuar en beneficio de un alumno intentando que el IES o la Conselleria le regalen una tablet porque yo creo que ese alumno tiene problemas económicos. Imaginemos que ese alumno y su familia se ofenden porque creen que los estoy tratando como a unos "muertos de hambre". La consecuencia es negativa, pero, insisto, la bondad de un acto no depende de sus consecuencias. No en Kant. 

2. Si la acción buena es, según algunos, la que produce placer o felicidad, ¿sería entonces virtuosa la acción de un racista que consigue felicidad asesinado judíos en Auschwitz?

Evidentemente no lo sería, salvo que quien defiende el placer como fin último de la acción virtuosa, diga que el placer debe ser conseguido en toda situación y a costa de lo que sea, incluso cuando mi placer genera un enorme dolor a otros. Que el nazi piense que el placer de exterminar judíos es virtuoso no elude el hecho de que para estar contento él hace falta destruir a millones de inocentes. Kant, que no defiende el placer o la felicidad como objetivos de la acción moral, pues ésta no se lleva a cabo por las consecuencias que nos trae, lo tendría aquí muy fácil: una acción es buena porque cumple con el deber, no porque produzca tal o cual sentimiento o emoción. 

NUEVO APARTADO DEL TEMA "ÉTICAS APLICADAS"

La bioética

La bioética es una problemática muy en boga en nuestro tiempo debido al desarrollo tecnológico. Se concreta en cuestiones como los dilemas éticos de la práctica clínica, de los que tanto estamos hablando en estos días por la pandemia del coronavirus. 

Se me ocurren algunos: ¿puede la medicina intervenir en el genoma de un feto? Habrá quien piense que en ningún caso. Muchos creemos que si es para evitar una enfermedad tiene mucho sentido. Pero, imaginemos que los padres quieren intervenir para que el niño sea de tal o cual sexo, para que tenga los ojos azules o, si se pudiera, para que tuviera una enorme inteligencia. Aquí la cuestión se hace más dudosa. 

Pensemos en otros casos, por ejemplo la eutanasia. Hoy en día la tecnología médica podría mantenernos con vida en situación de muerte cerebral durante mucho tiempo. ¿Sería aceptable que una familia exigiera mantener a su padre en coma durante veinte años? Pensemos en otras cuestiones de la bioética como la experimentación con animales o incluso con personas de ciertos fármacos. O el aborto, ¿sería aceptable interrumpir el embarazo en cualquier momento del embarazo? Pensemos en otros casos similares como los relativos a la clonación, que supone crear dos individuos con idéntico material genético...

Preguntas (Tenéis que contestármelas y enviarlas, preferentemente al blog, solo tenéis que identificaros)

1. Imagina que descubres después de enormes esfuerzos y dinero una vacuna para el coronavirus. ¿Aceptarías que se ofreciera de forma gratuita, es decir, sin tú cobrar nada?

2. Una pareja quiere tener un hijo. Imagina que la técnica permitiera elegir el sexo, ¿sería aceptable hacerlo? Y si una pareja de gays pidiera, en el caso de que fuera posible, ¿que su hijo también fuera gay?

3. Gandhi fue un gran hombre, como Jesucristo o como Michael Jordan. Imagínate que pudiéramos clonarlos, ¿sería aceptable?

CLASS ROOM...

ME FALTA MUCHA GENTE EN CLASSROOM, DAOS DE ALTA POR FAVOR, AVISAD A LOS DESPISTADOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1

dijous, 2 d’abril del 2020

CLASS ROOM 1º DE BACHILLER

ATENCIÓN, VAMOS A MUDARNOS DESDE BLOGGER A CLASS-ROOM, HAY UNA ALUMNA DE HUMANAS, ELA, QUE YA ESTÁ ACEPTADA, POR SI QUERÉIS PREGUNTARLE. CLASSROOM NOS EVITARÁ LOS PROBLEMAS QUE VENÍS TENIENDO PARA ACCEDER Y COMENTAR. DE MOMENTO NO HE COLGADO PRÁCTICAMENTE NADA, PERO ID ENTRANDO YA,POR FAVOR, Y ENVIAD NOTA DEL ASUNTO A VUESTROS COMPAÑEROS POR WASSAP.
OJO EL CÓDIGO ES

ui6zrmh

dimecres, 1 d’abril del 2020

1º DE BACHILLER. COMENTARIO DEL TEXTO 1.


ANÁLISIS/COMENTARIO DEL TEXTO 1. "EL DETERMINISMO"

El autor de este texto, Spinoza, diserta sobre el problema filosófico de la libertad (Tema), y pretende demostrar que la libertad es una ilusión que nos hacemos los humanos. (Tesis)

Su primer argumento (A1), consistente en un ejemplo, se basa en la idea de que las cosas ocurren siempre por otras causas que las determinan. Si, por explicar mejor a Spinoza, nos servimos del lenguaje lógico, podríamos decir que B no se produce porque "quiera B", sino porque lo ha causado A. Esto parece obvio, pero, atención, Spinoza hace valer un ejemplo, el del movimiento de una piedra. Si un volcán o el viento desplazan una piedra, su movimiento "es coaccionado", es decir, se produce porque una fuerza ajena a la piedra la empuja. "Y lo que digo de la piedra lo digo también de cualquier otro ser". Se intuye ya en este pasaje que se va a referir a seres no inertes, es decir, entes que, como nosotros, tienden a creer que sus actos son consecuencia de su propia decisión. 

Esto se explica mejor al inicio de segundo párrafo, (A2), cuando, a vueltas con la piedra, nos invita a imaginar una situación imposible. ¿Qué pasaría si la piedra fuera, como nosotros, un ser pensante? Cuando es desplazada por los aires, mientras se mueve, tendería a pensar que lo hace porque ella así lo ha decidido. Para ello, claro, ha de ignorar las causas reales de su movimiento, que no son su propio deseo de moverse, sino un volcán, el viento o la patada de un elefante. 

La intención de Spinoza con esta fantasía, que podemos considerar irónica, es que universalicemos este argumento tan claramente absurdo y nos lo apliquemos a nosotros. La diferencia entre la piedra y nosotros no radica en que seamos autores de nuestros actos y la piedra no. La diferencia es que la piedra en realidad no piensa y nosotros sí. Por eso nos gusta pensar que somos libres, lo que evidentemente es un error. 

"Los hombres son conscientes de sus deseos, pero no de las causas que determinan dichos deseos".(A3) Lo que intenta hacernos ver es que creemos ser libres porque no solemos saber qué causas ajenas a nuestra voluntad origina nuestros actos. Para ello aporta una batería de ejemplos humanos: el lactante que llora, el borracho que habla demasiado, el tímido que huye... y otros muchos. Podríamos aportar, en la senda de Spinoza, algún ejemplo que nos afecte a nosotros. Por ejemplo, cuando soy desagradable con un alumno a las tres de la tarde, me digo a mí mismo que he hecho lo correcto y que al alumno le he dado su merecido, pero a lo mejor lo que me pasa es que estoy fatigado y hambriento, lo cual, como mamífero que soy, crea en mí agresividad. Pensemos igualmente en dos varones que se pelean delante de una hembra... sin ellos saberlo, creyendo que actúan por libre voluntad, en realidad sus motivos son instintos animales. En todos los casos el impulso de mi acción es lo que Spinoza llama el "ímpetu", una fuerza natural independiente de mi voluntad y que suelo ignorar. 

A modo de conclusión, la intención que atraviesa el texto siempre es la misma: desmontar las ilusiones desde las que nos creemos la ilusión de que somos libres. 

ATENCIÓN, FAENA PARA EL VIERNES. 

1. ¿Crees que Spinoza y, en general, las teorías deterministas, tienen algún punto de razón en su consideración de que la libertad es una ilusión?

2. Lee el concepto de determinismo en el listado. ¿Es científicamente sostenible el determinismo metafísico, que supone que, de alguna manera, está "escrito" nuestro destino en los astros, en las rayas de la mano, en las cartas del tarot o, como sostienen las religiones, en algún texto sagrado?

3. El determinismo científico parece suponer que la capacidad de la ciencia parar predecir acontecimientos es progresivamente mayor a lo largo de los últimos siglos. ¿Supone eso que un científico o un ordenador que tuvieran absolutamente todos los datos podrían predecir lo que me va a ocurrir tal día de tal mes, dentro de veintiún años? ¿Podría incluso predecir cuándo y de qué voy a morir o si mataré a un hombre? Y la meteorología, ¿podría decir si lloverá dentro de diez años y trece días?

PDTA: ESTOY PENSANDO SERIAMENTE EN EMIGRAR A CLASSROOM, EN PRÓXIMAS FECHAS OS COMUNICARÉ EL CÓDIGO PARA QUE PODÁIS ENTRAR.